
Formación para
Trabajo Digno
Apoyamos iniciativas y proyectos que nos permitan contribuir a la inserción laboral y a la mejora de la calidad del empleo en jóvenes, mujeres y grupos vulnerables en México a través de:
Inversión Financiera
Apoyo a las intervenciones, a través de donativos, que promueven la activación y aprovechamiento de competencias de las poblaciones objetivo, a través de procesos educativos.
Activación de Competencias
Buscamos que la persona ponga en práctica sus habilidades y destrezas cognitivas y sociales para insertarse en el mercado laboral. Por su relevancia, apoyamos aquellas iniciativas que enfocan sus acciones en estas poblaciones prioritarias:
-
- Jóvenes en transición escuela-trabajo
-
- Jóvenes desocupados
-
- Emprendedores
Aprovechamiento de Competencias
Nos referimos al uso eficiente de las capacidades y destrezas de una persona en el mercado laboral para mejorar su desempeño y la calidad de su empleo. Para este tipo de intervenciones, apoyamos aquellas que se dirijan especialmente a:
-
- Empleado en riesgo
-
- Microempresarios en riesgo
-
- Trabajadoras del Hogar
Divulgación de Buenas Prácticas
Apoyo a iniciativas de aprendizaje e investigación que aporten insumos para mejorar las estrategias de intervención dirigidas a las poblaciones objetivo.
Espacios de Aprendizaje
Foros, talleres, encuentros y otros formatos que propicien el intercambio entre organizaciones de la sociedad civil y otros actores.
Difusión de nuevos conocimientos y aprendizajes generados
Infografías, folletos y otros materiales gráficos y audiovisuales que faciliten la divulgación de los aprendizajes.
Documentos
Estudios técnicos, papers, investigaciones, sistematizaciones, manuales y otros formatos que aporten rigor científico al tema estudiado.
Estudios Técnicos
Situación laboral y de protección Social de los/las trabajadores/as del hogar en México, buscando fortalecer los argumentos en favor de la ratificación del convenio N° 189 y de la adopción de reformas a la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de la Seguridad Social.
Sistematizaciones
Habilidades socioemocionales, factor crítico para la empleabilidad juvenil.
Impulso para la Incidencia en Políticas Públicas
Impulso a las iniciativas de las OSC desde el ámbito informal hasta la creación o modificación de políticas públicas.
Articulación de procesos entre diversos actores en torno a una agenda común.
Apalancamiento técnico y financiero a OSC en sus iniciativas de incidencia.
-
Instituto de liderazgo Simone de Beauvoir
Fortalecimiento de la agenda de derechos de las trabajadoras del hogar en México. - Alianza NEO y Fundación Forge
Alianza por la empleabilidad Juvenil.